DOCTRINAS TOTALITARIAS
Personajes Principales
Nacionalidades
Nazismo Alemán
Falangismo Española
Hiro-Hito Japónesa
Fascismo Italia


Nací el 20 de abril de 1889 Berlín y fallecí el 30 de abril de 1945
Fui un político y un militar, canciller imperial desde 1933 y fuhrer líder de Alemania desde 1934 hasta mi muerte. Lleve al partido nacionalsocialista obrero alemán o partido nazi y lidere un régimen totalitario durante el periodo conocido como tercer Reich o Alemania nazi. Además quien dirigí a Alemania durante la s,g,m, iniciada por el con el propósito principal de cumplir mis planes expansionistas en Europa.
Su ascenso comenzó en septiembre de 1919, cuando uni al partido político conocido como partido nacionalsocialista obrero alemán denominado comúnmente nazi, y el 30 de enero de 1933 el presidente paul von hindenburg me nombro a Hitler canciller
Adolf hitler
Hiro-Hito
fue el 124.º emperador Japónes de 1926 hasta 1989. Subió al trono tras la muerte de su padre Yoshihito. Tras su fallecimiento, y de acuerdo a la tradición japonesa, su nombre póstumo siendo el emperador Shōwa. Nació en el palacio de Aoyama en Tokio, el primogénito del futuro emperador Yoshihito y de la princesa Sadako. Llamado Michi no miya (Príncipe Michi), fue separado de sus padres a muy temprana edad, tal como marcaba la tradición, y educado por preceptores designados.
Se casó con la princesa Kuni Nagako, la hija del príncipe Kuni Kuniyoshi, el 26 de enero de 1924. Tuvieron siete hijos, entre ellos Akihito, quien nació el 23 de diciembre de 1933, y llegaría a ser el siguiente emperador.

José Antonio Primo de Rivera
Político español
Nació el 24 de abril de 1903 en Madrid.
Admirador de Benito Mussolini como líder político y por su evolución del socialismo revolucionario de su juventud .
Abandonando la lucha de clases y el materialismo dialéctico. Pronto las escuadras falangistas se vieron inmersas en las luchas callejeras a tiros con las milicias de las organizaciones izquierdistas. José Antonio sufrió varios atentados, pero impidió a sus camaradas que tomaran represalias.
Durante los tres años de vida pública, Primo de Rivera había escrito artículos de prensa, pronunciado mítines, discursos parlamentarios y conferencias, así como entrevistas. Había esbozado una línea de pensamiento "específicamente española", pero no había tenido tiempo material de elaborar una doctrina consolidada. el nuevo gobierno del Frente Popular, constituido por las izquierdas, declara ilegal a la Falange (posteriormente los tribunales revocaron esta medida) como «responsable de desórdenes públicos».
Fue detenido y encarcelado en marzo de ese año y condenado a cinco meses de arresto por tenencia ilícita de armas, además tenía causa pendiente por amenazas al tribunal.
Tras ser juzgado ante un tribunal popular, ya iniciada la Guerra Civil, fue condenado a muerte y fusilado el 20 de noviembre de 1936 en la prisión de Alicante tras dejar un testamento en el que deseaba que fuera suya la última sangre española vertida en discordias civiles.
Francisco Franco Bahamonde
Francisco Hermenegildo Paulino Teódulo Franco Bahamonde
Militar y dictador español, jefe del Estado (1936-1975)
Francisco Franco eligió la carrera militar, terminando en 1910 sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo.
Ascendió rápidamente en el escalafón por méritos de guerra, aprovechando la situación bélica de Marruecos, en donde permaneció destinado entre 1912 y 1926, con breves interrupciones: en 1923 era ya jefe de la Legión, y en 1926 se convirtió en el general más joven de Europa. El gobierno del Frente Popular lo alejó a la Comandancia de Canarias, puesto que ocupaba al estallar la Guerra Civil española.
De ideas conservadoras, Franco valoraba sobre todo el orden y la autoridad. Desconfiaba del régimen parlamentario, del liberalismo y de la democracia, a los que creía causantes de la «decadencia» de España en el siglo XX
El 1 de octubre de 1936, sus compañeros de armas, reunidos en una Junta de Defensa Nacional en Burgos, le eligieron jefe político y militar del bando sublevado.
Franco dirigió la guerra con criterios conservadores, muy alejados de la guerra rápida que propugnaban las doctrinas estratégicas modernas. La unidad impuesta en su bando contrastaba con los enfrentamientos que desangraban al bando leal a la República; la disciplina y la profesionalidad de sus fuerzas, con la politización y el voluntarismo de los milicianos republicanos. La ayuda militar que prestaron la Alemania nazi y la Italia fascista también contribuyó a la victoria final de Franco (1 de abril de 1939). erminada la Guerra Civil, Franco impuso en España un régimen de nuevo cuño, inicialmente alineado con el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini, que eran sus aliados e inspiradores.

Benito mussolini
Benito Amilcare Andrea Mussolini, fue un periodista y político italiano , primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania nazi, y asumió el cargo de presidente de la Republica Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945. Mussolini irrumpió en la política italiana el 27 de octubre de 1922 cuando encabezó la marcha sobre roma que impresionó al rey Víctor Manuel lll ,quien asesorado por la burguesía italiana, le pidió que formara un gobierno.
